[Congrès] La lengva de los copistas. Variación y modelos de la escritvra del texto en el español medieval
El Congreso La lengua de los copistas. Variación y modelos de la escritura del texto en el español medieval, tendrá lugar los días 15-16 de octubre de 2020 en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, en sesiones de mañana y tarde. Dicho congreso, dirigido por Leyre Martín Aizpuru y Juan Miguel Valero Moreno, es resultado del desarrollo del Proyecto de Investigación Nacional Alfonso de Cartagena. Obras Completas y se realiza en colaboración con el Departamento de Lengua Española y la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca.
DIRECCIÓN CIENTÍFICA: Leyre Martín Aizpuru & Juan Miguel Valero Moreno
COORDINACIÓN TÉCNICA: Laura Ranero Riestra & Pablo Rodríguez López
JUEVES, 15 DE OCTUBRE
Aula Magna de la Facultad de Filología
9:30 Inauguración y presentación del congreso.
Intervienen: Sr. Decano en funciones de la Facultad de Filología, que preside, & Sres. Directores del Congreso.
10:00-11:00. Conferencia inaugural. Preside Leyre Martín Aizpuru.
Pedro SÁNCHEZ-PRIETO BORJA (Universidad de Alcalá), El copista del «Auto de los Reyes Magos».
16:00-20:00. Ponencias.
– José Manuel FRADEJAS RUEDA (Universidad de Valladolid), Aventuras y desventuras de un ejemplar de las «Siete Partidas»: los códices Zabálburu y Dominicos y una curiosidad del taller.
– Ricardo PICHEL GOTÉRREZ (Universidad de Alcalá), Bilingüismo y prácticas escriturarias en la recepción occidental del modelo historiográfico (post)alfonsí: de la «Crónica xeral galega» a la «Crónica de 1404».
– Belén ALMEIDA CABREJAS (Universidad de Alcalá), La«General estoria» en el siglo XV: lecturas y refundiciones.
– Inés FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ (Real Academia Española), Editando la «Estoria de España» a partir de varios copistas.
VIERNES, 16 DE OCTUBRE
Aula Magna de la Facultad de Filología
09:00-14:00 Ponencias.
– María Nieves SÁNCHEZ GONZÁLEZ DE HERRERO (Universidad de Salamanca & IEMYRhd), Algunos testimonios orientales y occidentales médicos y enciclopédicos de la Baja Edad Media.
– Vicente José MARCET RODRÍGUEZ (Universidad de Salamanca & IEMYRhd), La escritura de los copistas: usos braquigráficos en documentación cancilleresca y notarial castellano-leonesa del siglo XV.
– Leyre MARTÍN AIZPURU & Juan Miguel VALERO MORENO (Universidad de Salamanca &IEMYRhd), La traducción castellana de la oratio «Pro Marcello»: variación textual y variación gráfica.
– Blanca GARRIDO MARTÍN (Universidad de Sevilla), Variación lingüística intertestimonial en la tradición textual de la «Respuesta a la qüestión fecha por el Marqués de Santillana».
– Lola PONS RODRÍGUEZ (Universidad de Sevilla), Un copista para agrandar al héroe ya la lengua: la segunda versión del «Compendio historial» de Rodríguez de Almela.
17:00-18:00 Conferencia de clausura. Preside Juan M. Valero Moreno.
José Antonio PASCUAL (Real Academia Española), La consciencia de los copistas y sus distintas formas de participar en el texto, visto a través de algunas copias del ámbito aragonés cuatrocentista.
Source: Site de la SEMYR
Dates: 15-16 octobre 2020
Lieu: Université de Salamanque | assistance virtuelle possible.
Inscription: formulaire à télécharger ici et à envoyer à: lenguacopistas@gmail.com, avec comme titre NOM_CongresoLenguadeloscopistas
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Matthias GILLE LEVENSON (13 octobre 2020). [Congrès] La lengva de los copistas. Variación y modelos de la escritvra del texto en el español medieval. Doc-Ciham. Consulté le 21 mars 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/nu1a